Donde encontrarnos
Ríncón 1035
C.A.B.A.
Desde todo el país
info@osadef.org.ar
Atención telefónica
4941-0003/6330/5241
L a V de 9 a 17 Hs.
Línea gratuíta
0800-666-2333
27 June del 2015
Aunque se cree que la diabetes sólo afecta a los adultos, se trata de la segunda afección crónica más común en la infancia.
La diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de la hormona insulina por parte del páncreas. La insulina es la encargada del ayudar al cuerpo a transformar el azúcar en energía, lo que promueve un buen funcionamiento del organismo. Con el aumento de la obesidad infantil, asociada a una vida sedentaria y malos hábitos alimenticios los casos de diabetes aumentaron progresivamente en los últimos años. Se trata de una enfermedad que puede causar a largo plazo: pérdida de la visión, infartos, hipertensión, derrame cerebral, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal.
La prevención empieza desde el nacimiento mediante la lactancia materna siempre que sea posible para evitar la alimentación artificial rica en azúcares innecesarios durante esta fase.
Más adelante, para evitar tanto la obesidad infantil como la diabetes, es necesario proporcionales actividades físicas que evitan llevar una vida sedentaria permaneciendo mucho tiempo delante del televisor o la computadora. En cuanto a la nutrición necesitan una dieta rica en fibras y pobre en azúcar. Lo ideal sería disminuir la ingesta de azúcares de absorción rápida como el azúcar refinado y sustituirlos por los azúcares que ya existen en las pastas y frutas.
La cantidad de insulina depende del azúcar ingerido. Si consumimos más alimentos ricos en carbohidratos como la papa, pastas, arroz o azúcar exigiremos al páncreas que trabaje más de lo normal. Cuando los niveles de azúcar (o glucosa) que circulan por la sangre aumentan considerablemente, a esa glucosa la llamamos glucemia.
La diabetes tipo 1 (la cual aparece repentinamente) es aquella que requiere de insulina inyectada para regular los niveles de glucosa en sangre, aunque hay estudios que garantizan que los niños que practican deporte regularmente podrían tener mejores niveles de glucosa que los que no realizan actividad física. La diabetes de tipo 2 es hereditaria y ocurre cuando las células resisten a la acción de la insulina.